En Nación Pirata creemos y apostamos por el emprendimiento, pero aún más por aquel que genera un impacto social, actividades que beneficien a todos los ciudadanos y, especialmente, a los que más lo necesitan.


Desenfundamos nuestras gafas para desarrollar y donar a niños y adultos prótesis realizadas mediante impresión 3D, invirtiendo un 5% por ciento de todos los beneficios de las ventas e investigando y poniendo en marcha nuevos proyectos que ayuden a todas las personas que sea posible.

Tecnología 3D

Front Image
Creemos en la tecnología como herramienta para dar soluciones a personas con discapacidad.

Proyecto Supergiz

Front Image
Nuestro primer hito y principal proyecto para ayudar a personas con diversidad en sus miembros superiores.

Nuestra misión

Front Image
Colaboramos con expertos en diseño y terapia ocupacional en todos nuestros proyectos con tecnología 3D.

Proyecto SUPERGIZ

El pasado mes de junio de 2017 ,con la colaboración de Fundación RafaPuede y Medialab Prado, presentamos la «Supergiz», una prótesis de brazo diseñada en opensource y fabricada mediante tecnología de impresión 3D. Una prótesis que cuenta con una serie de anclajes donde se enganchan gadgets creados para realizar diferentes actividades, desde coger una cuchara hasta montar en bici.

El primer prototipo lo adaptamos y donamos a Jaime, un niño de 6 años que nació con diversidad en sus extremidades superiores. La entrega tuvo lugar durante unos talleres gratuitos y abiertos al público dirigidos a profesionales del sector socio-sanitario, ingenieros y diseñadores y familias.

El objetivo del encuentro fue que todos los participantes aprendiesen el proceso de creación de la prótesis y colaborasen en el desarrollo y fabricación de nuevos gadgets. Al concluir, donamos la Supergiz con sus gadgets a los siete niños que participaron en los talleres y que también la necesitaban, con quienes estamos en contacto para llevar a cabo un seguimiento del uso que le dan y si precisan de alguna ayuda.

Más de 200 medios digitales se hicieron eco de la noticia, así como Nación Pirata apareció en el telediario de cadenas de televisión como La Sexta, Telemadrid o Cuatro, programas en RNE, Cope o La Ser o en prensa escrita (El Mundo).

Supergiz en los medios


¿Cómo surge la idea?

Nuestra fuente de inspiración viene por una serie de proyectos que conocimos hace ya tiempo. El primero, fue robohand. En 2013, un niño de Sudáfrica llamado Richard sufrió un accidente y perdió los dedos de la mano derecha. Sus padres, decididos a hacer todo lo posible por ayudarle y tras investigar las opciones disponibles, decidieron construirle una nueva mano. Nacía así el proyecto robohand  y, con ello, todo un movimiento en torno a las prótesis impresas.

Asimismo, la flexy-hand, creada por Steve Wood, y la Cyborgbeast, por Jorge Zuniga, son proyectos que nos han animado a trabajar en esta dirección y creer en las oportunidades que proporciona el mundo 3D en cuanto a abaratamiento del coste de producción y cubrir así las necesidades de todos los grupos sociales existentes. En definitiva, ofrecer una alternativa a lo hasta ahora disponible en el mercado.

Pasos previos a la Supergiz

Durante nuestros primeros meses de andadura, fabricamos dos prototipos siguiendo el ejemplo de los proyectos de la Flexy-hand y la Robohand para probar sus resultados y conocer de primera mano su funcionalidad. Sin duda, estos proyectos fueron los que nos dieron el impulso definitivo para invertir lo mejor de nosotros en este área y buscar la manera de de aportar nuestro grano de arena y ayudar a todos aquellos que lo necesiten.

A lo largo de estos meses, hemos contactado y nos hemos reunido con diferentes asociaciones, familias y expertos en este ámbito para aunar todas las fuerzas posibles en pro de esta causa social.